hero background

19 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL

DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Casi el 1% de la sociedad española tiene una EII. Pero, no están solas ni solos, porque SOMOS UNO.

info background mobileinfo background

LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL NO ENTIENDE DE:

Edad

Es una enfermedad crónica que puede presentarse en todas las etapas de la vida. La mayoría de los diagnósticos se dan entre los 15 y los 30 años, aunque hay otro pico de diagnósticos en torno a los 70 años.

Género

La proporción de personas con EII es la misma en mujeres que en hombres. No se encuentran diferencias en el sexo entre las personas con EII y el resto de la población.

Origen

El diagnóstico de una EII no hace diferencias según la región donde vivas. Aunque se pensaba que la EII se daba más en zonas urbanas, se está viendo un aumento de los diagnósticos en zonas más rurales.

Los diferentes entornos que apoyan a los pacientes son parte fundamental del camino

Conoce algunas historias de pacientes y sus entornos que nos han emocionado

Educativo

Laboral

Pareja

Familiar

Infantil

Sanitario

Maternidad

Paula y Marta

Paula es una chica de 18 años, diagnosticada de una EII recientemente. Con el apoyo de su gran amiga Marta, le ha sido más fácil adaptarse a la incertidumbre que provoca una enfermedad crónica. Además, le ha apoyado en cómo le ha afectado a su etapa educativa y a sus años de adolescencia.

CONTINUAR >

La adolescencia y el comienzo de la vida adulta son un cambio de ciclo en la vida de todas las personas que conlleva mucha incertidumbre. Si, además, le añadimos las limitaciones que puede provocar una EII y la incomprensión por parte de la sociedad, esta etapa se vuelve más compleja todavía.

Estos miedos e incertidumbres se disipan y todo es mucho más fácil con el gran apoyo de las amistades más cercanas, dado que en la adolescencia se forjan estos lazos de amistad tan importantes para la persona. Las adaptaciones en el entorno educativo (colegios, institutos, universidades, etc) son fundamentales para el desarrollo personal y profesional de las personas con una EII.

< ATRÁS

slide image mobile
slide image

¿Qué es la EII?

La EII es un grupo de patologías digestivas crónicas inmunomediadas que engloban a la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. En ellas, la respuesta del sistema inmune está alterada y reacciona de forma desmesurada, aunque las causas concretas se desconocen y se asocian a diferentes factores (ambientales, genéticos o microbiológicos). Los síntomas son diversos y pueden aparecer fuera del aparato digestivo, aunque los más comunes son:

Incontinencia

La urgencia por ir al baño es alta e inmediata. Por eso las personas con EII necesitan acceso prioritario a los baños.

Fatiga

Es uno de los síntomas más limitantes, ya que los niveles de energía, a veces, no son suficientes para las actividades cotidianas.

Diarrea

Las diarreas continuas durante los brotes pueden dar lugar a deshidratación.

Dolor abdominal

La inflamación produce dolor abdominal intenso, que es uno de los principales síntomas, sobre todo en el diagnóstico.

Sangrado en heces

Las úlceras que se producen en el intestino son las causantes de esa sangre presente en las heces.

Pérdida de peso

Al estar alterada la función digestiva, las personas con EII pueden no asimilar los nutrientes necesarios de los alimentos.

Incontinencia

La urgencia por ir al baño es alta e inmediata. Por eso las personas con EII necesitan acceso prioritario a los baños.

Fatiga

Es uno de los síntomas más limitantes, ya que los niveles de energía, a veces, no son suficientes para las actividades cotidianas.

Diarrea

Las diarreas continuas durante los brotes pueden dar lugar a deshidratación.

Dolor abdominal

La inflamación produce dolor abdominal intenso, que es uno de los principales síntomas, sobre todo en el diagnóstico.

Sangrado en heces

Las úlceras que se producen en el intestino son las causantes de esa sangre presente en las heces.

Pérdida de peso

Al estar alterada la función digestiva, las personas con EII pueden no asimilar los nutrientes necesarios de los alimentos.

IMPACTO PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL

Una de las consecuencias más graves de la EII es el impacto que puede tener en la salud mental de las personas y que afecta directamente a todos los ámbitos de la vida de la persona.

En España, se estima que casi el 1% de la población tiene una EII, lo que equivale a unas 360.000 personas. Esta incidencia aumenta en 10.000 nuevos diagnósticos al año y hará que cada vez haya más personas afectadas por la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Si, además, sumamos el impacto que estas enfermedades tienen en los entornos de las personas con EII, su impacto social aumenta considerablemente

ACCU ESPAÑA Y LAS 34 ACCUs LOCALES trabajamos día a día para mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno 

Con el aval y la colaboración de

FINANCIADO POR

InstagramTwitterFacebookWeb

Diseño y desarrollo por HolaJorge y Tailor

2022 © ACCU España Todos los derechos reservados.